¿Cómo hacer publicidad dirigida a los niños?
Estas manifestaciones son para el niño una fuerte desventaja, puesto que transforman la percepción de los estímulos que le llegan en un fenómeno esencialmente sincrético.
.Para poder persuadir a los niños, el profesional debe recurrir a todos los recursos publicitarios, siendo los colores, personajes de dibujos animados e imágenes las que logran despertar la imaginación y creatividad de nuestro pequeño consumidor.
Análisis de la situación.
Perfil del consumidor: Su edad fluctúa entre los 4 a 12 años, con deseos e intereses; con una personalidad en desarrollo internalizado en una cultura con una gran actividad consumista, constituyendo el fundamento para la personalidad del niño. Además, nuestro consumidor es altamente persuasible, sin un criterio adecuado para afrontarla publicidad expuesta en televisión; cuentan con un gran nivel de persuasión hacia sus padres para poder conseguir el producto. También a su vez, son influenciados por su grupo de pares.
Artículo 1.- La publicidad dirigida al público infantil debe ser orientadora y
educativa y promover valores sociales positivos: la familia, como núcleo y base
de la sociedad; la escuela como institución formadora; la amistad, como vía para
estrechar los lazos sociales; el respeto a las personas y al medio ambiente; y, un
estilo de vida activo como pilar de una vida saludable.
Artículo 2.- La comunicación publicitaria debe contribuir a estrechar la relaciónfamiliar o escolar de una manera constructiva reconociendo, en todo momento,que la responsabilidad primaria de la educación para la salud recae en los padreso tutores, quienes deben guiar a sus hijos.
Artículo 3.- Se alentará a los anunciantes a aprovechar el potencial de lacomunicación publicitaria para tener un papel educativo para la salud y de
influencia positiva en el cuidado personal y el comportamiento del público
infantil.
Artículo 4.- La publicidad dirigida al público infantil no deberá contener
representaciones de violencia o agresión.
Artículo 5.- La publicidad oral debe preferir un lenguaje sencillo y comprensible
para el público infantil y la publicidad escrita debe optar por un formato legible
y destacado.
Artículo 6.- La publicidad debe ser claramente distinguida
C R I T E R I O S G E N E R A L E S D E L A P U B L I C I D A D
DIRIGIDA AL PÚBLICO INFANTIL